Siempre me ha gustado la música de los Rolling Stones.
La legendaria banda liderada por Mick Jagger festeja su primer medio siglo pegando de berridos con un nuevo logo:
El artista estadounidense Shepard Fairey (Obey Giant) fue quien presentó la nueva propuesta de rediseño de la
característica lengua con un fondo negro y en la orilla una tipografía
que indica los 50 años. Sería interesante hacer una comparativa entre esta imagen y la original.
Así que me remití a buscar el logo original. Aquí lo tienen:
La imagen original pertenece al diseñador británico John Pasche, quien en su website advierte:
«All images are copyright protected
and cannot be reproduced without
prior permission.»1
Así que le escribí unas líneas solicitando su permiso para incluir su diseño en este artículo:
«Hi there, I write to you these lines because I want to include your
Rolling Stones logo to illustrate an article I'm writing for my website
www.disenocreativo.blogspot.com
This blogger-based website is published by me regularly with articles of interest to some of my students in the career of graphic design of the Universidad Autonoma de San Luis Potosi, in México.
respectfully requesting your permission to include this image.
www.disenocreativo.blogspot.
This blogger-based website is published by me regularly with articles of interest to some of my students in the career of graphic design of the Universidad Autonoma de San Luis Potosi, in México.
respectfully requesting your permission to include this image.
Regards,
Arturo Haro»
Arturo Haro»
TRADUCCIÓN LIGERA:
«BLA BLA BLA Por favor permítanme utilizar el logo de los Stones para ilustrar un artículo en mi blog. Es para beneficio mío y de mis tres lectorcitos»
y acá la respuesta de Pasche:
Dear Arturo,
I
cannot officially give permission for you to reproduce the Stones logo
as the copyright is owned by the Rolling Stones but I cannot see any
harm in you using it to illustrate your article.
Regards,
John Pasche
Así, que gracias John, por tu consejo. Espero ser veraz en este texto.
La imagen de los Stones fue diseñada allá por 1970, por John Pasche, para el disco
Sticky Fingers, cuya portada fue realizada por Andy Warhol:
Precisamente ayer vi un ejercicio de cartel de un alumno donde ubica la imagen de Warhol al lado de este famoso diseño de Pasche, una desafortunada confusión acerca de la verdadera autoría de la imagen. El asunto es que trabajaron juntos en la confección de este producto discográfico, pero cada quien atendiendo a objetivos específicos: Pasche en la imagen que conocemos hasta nuestros días y que ha sido el ícono de los Stones, aunque ha pasado por muchas "reinterpretaciones" hechas por otros artistas y diseñadores y Warhol en el arte del disco.
Acerca
de la argumentación de la imagen de Pasche se dice que «…el logotipo de
los Rolling Stones representa en realidad la boca intensa y rebelde de
Mick Jagger. El uso de la lengua es básicamente una alusión a la diosa hindú Kali,
diosa de la energía eterna y representa el uso de la libre expresión en
su música… el logotipo de los Rolling Stones es único desde este punto de vista y muestra
maravillosamente la emoción que experimentamos escuchando su música…»2
Hay que mencionar que básicamente se conoce a Kali por ser una deidad "destructiva del mal" en la creencia hinduista goza de gran aceptación como máxima diosa protectora feroz y benevolente, de origen y esencia un tanto oscura, pero a fin de cuentas, protectora.Y uno de sus atributos más destacados es precisamente esta lengua que sale de entre los labios:

Fuente: Wikipedia.
Le tomó a Pasche una semana realizar la amalgama entre estos conceptos: la imagen de la diosa Kali, destructora y poderosa, de origen tenebroso y violento (propuesta por Mick Jagger al diseñador), la propia lengua de Mick Jagger y los conceptos que emanan de esta representación sintetizada de una lengua que sale de la boca: irreverencia hacia la autoridad y lujuria. Recibió nada más y nada menos que £50 (cincuenta libras) por su trabajo, aunque debido al éxito de la imagen fue compensado después con £200 (doscientas libras) más. Aunque los Stones se quedaron con los derechos de reproducción de la imagen Pasche conserva los derechos sobre sus bocetos hechos a mano.
Le tomó a Pasche una semana realizar la amalgama entre estos conceptos: la imagen de la diosa Kali, destructora y poderosa, de origen tenebroso y violento (propuesta por Mick Jagger al diseñador), la propia lengua de Mick Jagger y los conceptos que emanan de esta representación sintetizada de una lengua que sale de la boca: irreverencia hacia la autoridad y lujuria. Recibió nada más y nada menos que £50 (cincuenta libras) por su trabajo, aunque debido al éxito de la imagen fue compensado después con £200 (doscientas libras) más. Aunque los Stones se quedaron con los derechos de reproducción de la imagen Pasche conserva los derechos sobre sus bocetos hechos a mano.
Dice el mismo Pasche (las traducciones son mías):
«I designed it in such a way that it was easily reproduced and in a style which I thought could stand the test of time.»
«La diseñé de manera que pudiera ser reproducida fácilmente y guardando un estilo que consideré que podría soportar el paso del tiempo»
Y aquí transcribo aquí parte de la opinión de Fairey acerca de esta emblemática imagen:
«… the Stones’ tongue logo is the most iconic, potent, and enduring logo in
rock ‘n’ roll history. I think the logo not only captures Mick Jagger’s
signature lips and tongue, but also the essence of rebellion and
sexuality that is the allure of all rock ‘n’ roll at its finest…»3
«…El logo de la lengua de los Stones es el más icónico, potente y longevo en la historia del rock 'n' roll. Pienso que el logo no solamente captura la rúbrica de los labios y lengua de Mick Jagger, sino también la esencia más alta de rebelión y sexualidad, atributos que son el más grande encanto del rock 'n' roll…»
Y dice más: En la conversación con Jagger previa al rediseño de la imagen recuerda Fairey que le sugirió «En el rediseño del logo SE DEBE incluir la lengua, ¿No crees?» y la respuesta del cantante fue «Sí, creo que sí debe de ir» con lo que Fairey concluyó «Caso cerrado. Así que me dediqué a servir y mostrar su legado, en lugar de tratar de imponer una nueva propuesta»4
Como dice Shepard Fairey, fue importante «reconocer que esa imagen fue el pilar y el inicio de todo» y dilucidar la mejor manera de integrarle una propuesta memorable a este icono.
¿Qué nos puede dejar esto?
Uno: Trabaja con gusto y en lo que te
apasiona. Tarde o temprano abordarás ese encargo de tus sueños. Los sueños se
cumplen si conspiras para ello.
Dos: No tiene nada de malo reconocer que un
diseño ha trascendido gracias a los años, a la calidad en su manufactura y al cúmulo
de atributos semánticos que adquiere debido a múltiples factores que inciden en
la identificación e interpretación de la imagen a lo largo del tiempo.
Tres: Explota las características
"detonantes" de un concepto. Aprovecha el impulso con que cuentes.
Cuatro: Investiga. Investiga. Investiga.
Desarrollar un concepto con "punch" para un diseño generalmente
requiere de una importante investigación que te permita reunir datos
suficientes para elaborar una buena síntesis: poderosa y que pueda trascender
el paso del tiempo.
Cinco: Diseña para la posteridad. Aunque el
diseño se encarga de resolver situaciones que en muchas ocasiones son emergentes
siempre hay que pensar en la vigencia de la propuesta.
Seis: Sé humilde. Trabaja de la mano con tu
"cliente" Aunque tú eres el especialista en diseño, el cliente sabe
mucho acerca de sí mismo. Aprenderás más si practicas la humildad y te
mantienes abierto a conocer cosas nuevas.
Siete: Aprende a respetar el trabajo de los
demás y así tendrás bases suficientes para valorar el propio.
Ocho: Habla acerca de lo que haces. Difunde tu
labor. No todo mundo está enterado de a lo que te dedicas.
Nueve: Protege tu trabajo. En el mundo existen
personas bien intencionadas y otras que no lo son tanto. Así que si quieres
mostrar tu trabajo a los demás es conveniente que limites las posibles acciones
que alguien podría realizar con él.
¡Larga vida al Rock 'n' Roll!
3 comentarios:
Arturo como siempre un gusto leer tus aportaciones al diseño.. me quedé encantada con la recomendación número 6, si todos entendiéramos esto, otra cosa sería del gremio del diseño... menos crítica y más acción... Gracias
Estimado Arturo, antes que nada permíteme felicitarte por tu excelente artículo, además de ser diseñador soy también un rocker de corazòn y director de una estación de radio web (www.miskatonic.com.mx) donde damos espacio para la buena música, la literatura y las artes (el diseño por supuesto) me gustaría saber si nos autorizas a compartir este artículo en nuestro site.
¡¡¡Gracias!!!
la verdad un articulo complejo y con varios argumentos...a partir de algo tan simple como el logo de una banda...muy bueno
Paginas Web
Publicar un comentario